Ref. Comunicado del CPACF, sobre el levantamiento de la cuarentena establecida en el Poder Judicial por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante sus acordadas. Transcribimos el comunicado enviado en la fecha por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal: En conferencia de prensa conjuntamente con el Presidente de la Nación y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Jefe del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires informó que se abre la actividad de los Abogados en sus estudios. Asimismo pudo saberse que se…
ir a la noticiaCategoría: CPACF
Recepta Admisibilidad -Acción colectiva- Amparo del CPACF para que abogados puedan circular a sus despachos
10068/2020 COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL c/ EN Y OTRO s/AMPARO LEY 16.986 Buenos Aires, 16 de junio de 2020.-Por devueltos. Téngase presente el dictamen que antecede. Téngase presente la intervención asumida por el Sr. Fiscal Federal atento lo normado en la ley 24.240, art. 52, segundo párrafo “in fine” y arts. 2 y 31 de la ley 27.148 que invoca (arts. 25 inc. a) y 41 de la ley 24.946). Y VISTOS; CONSIDERANDO: I.- El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicita se admita…
ir a la noticiaEl Colegio Público elaboró Guía para uso de firma electrónica
Es a raíz de la nueva herramienta se debe utilizar según lo dispuesto en el punto 11 de la Acordada N° 4/2020 de la Corte Suprema.
ir a la noticiaEl Colegio Público de Abogados tomó medidas respecto al Coronavirus
Institucional | 16/03/2020 Coronavirus: medidas adoptadas por el Colegio De acuerdo a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se implementaron las siguientes acciones preventivas para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19) Se suspenden todas las actividades académicas, de la Escuela de Posgrado y de la Escuela de Mediación. Asimismo, no se realizarán las actividades culturales y deportivas previstas. Se suspenden los actos de jura de nuevos matriculados. La Sala de Profesionales Paraná 423 funcionará en el horario de 7:30 a 15:00 horas.…
ir a la noticiaCoronavirus: El Colegio pidió la declaración de feria judicial
Por medio de una nota enviada a la Corte Suprema, la entidad basó su pedido en el altísimo tránsito de abogados, magistrados, empleados y justiciables por los edificios judiciales y la declaración de emergencia sanitaria. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la inmediata declaración de feria judicial por un mínimo de 15 días para evitar la propagación del Coronavirus. En la nota presentada, la entidad fundó su pedido en el masivo tránsito de abogados, magistrados, empleados y…
ir a la noticiaEl Colegio Público rechazó a la Resolución N°442/19
En un duro comunicado la entidad de abogados de la Capital Federal se manifestó en contra de la norma que aprobó las bases del concurso tendiente a cubrir noventa y siete cargos de carácter permanente en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal quiere poner de manifiesto su rechazo a la Resolución N°442/19, publicada en el Boletín Oficial del 31/10/19, dispuesta por la Secretaría de Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en la cual…
ir a la noticiaFacilitar el acceso a la Justicia de las mujeres en situación de violencia de género
A raíz de un convenio que firmaron el Colegio Público de Abogados y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. El Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Maques se reunió con el Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Eduardo Awad, para suscribir un convenio específico entre ambos organismos con el objetivo de implementar políticas tendientes en materia de facilitar el acceso a la Justicia de las mujeres en situación de violencia de género La reunión…
ir a la noticiaUMA: $ 2.902 pesos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación por medio de la Acordada 30/19 actualizó el valor de la Unidad de Medida Arancelaria, desde el 1 de Noviembre.
ir a la noticiaEl CPACF condenó los hechos que subvierten el orden constitucional
Ante los hechos informados por los distintos medios de prensa nacionales e internacionales, que son de público y notorio conocimiento y que afectan hoy al Estado Plurinacional de Bolivia así como a los pueblos de Chile, del Ecuador y de Venezuela, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal manifiesta su más hondo repudio y condena los hechos que subvierten el orden constitucional en su máxima expresión. Este Colegio Público llama a la reflexión a todos los sectores políticos, sociales y de las Fuerzas Armadas que pugnan por el…
ir a la noticiaUso obligatorio de la firma digital en el fuero Contencioso Administrativo y Tributario porteño
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad decretó el uso de este sistema. Por su parte Jorge Rizzo cuestionó que no se capacite a los potenciales usuarios. La Resolución de Presidencia n.° 943/2019 del Consejo de la Magistratura porteño, firmada por su titular, Alberto Maques, dispuso la utilización de la firma digital para magistrados y, como así también para los camaristas del fuero Contencioso Administrativo y Tributario del Poder Judicial local. Este proceso comenzó el sábado 19 de octubre, y es de uso obligatorio en todos los procesos…
ir a la noticiaDNU 669/19: La Justicia del Trabajo hizo lugar al pedido del Colegio Público
El Colegio Público de Abogados obtuvo la cautelar que frena el Decreto 669/19 que recorta las indenmizaciones laborales.
ir a la noticiaAmparo en contra del DNU que recortó las indemnizaciones por accidentes laborales
Lo presentó el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, con el patrocinio de su ex Presidente Jorge Rizzo.
ir a la noticiaAbogados demandan al Gobierno de la Ciudad
El CPACF, con el patrocinio del Dr. Jorge Rizzo, presentó una Acción Declarativa para permitir la libre circulación vehicular de los abogados en la zona de tribunales. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal presentó en el Fuero Contencioso y Administrativo y Tributario de la Ciudad, una acción meramente declarativa, demandando al GCBA en tanto beneficiario directo de la norma, a fin de que se despeje el estado de incertidumbre creado por la Ley 5.876 de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto dispone el pago de un…
ir a la noticiaComunicado del CPACF: “Esa costumbre de atacar a la Abogacía”
En virtud del desafortunado comunicado de rechazo emanado de la Unidad de Información Financiera que se publicara en el sitio web oficial www.argentina.gob.ar/uif, este Colegio Público de Abogados de la Capital Federal reitera y ratifica en su totalidad su comunicado del pasado 06 de Agosto. Es menester poner de manifiesto los errores conceptuales que trasunta el comunicado de la UIF, el cual parece tergiversar (entendemos que involuntariamente), los postulados fundamentales que rigen el Estado de Derecho garantizados en el texto constitucional. La infortunada aclaración que formula el comunicado sosteniendo que los…
ir a la noticiaComunicado de Prensa CPACF: ATAQUE AL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACIA
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal manifiesta su honda preocupación ante el permanente ataque al ejercicio profesional de la abogacía, los cuestionamientos constantes y lapidarios por parte de distintas instituciones hacia aquellos que se ocupan de brindar asistencia letrada ante el servicio de justicia, con la evidente intencionalidad que los abogados violen el secreto profesional de la relación Cliente – Abogado, en cuanto al origen de los fondos de sus clientes para el pago de los honorarios profesionales correspondientes. Por ello creemos imprescindible poner de manifiesto algunos…
ir a la noticiaReunión del II Consejo Consultivo de Violencia Familiar y de Género
Se realizó el II Consejo Consultivo de Violencia Familiar y de Género, con la participación de jueces del fuero de Familia y de Paz y la asistencia de funcionarios de las distintas áreas de la Suprema Corte de Justicia. Desarrollado en la sala del Instituto de Estudios Judiciales, luego de la apertura a cargo del Presidente del Tribunal, Eduardo Néstor de Lázzari, se abordó una amplia agenda de temas atinentes, los cuales se reseñan a continuación: 1) Se trató el notorio aumento de la litigiosidad en las cuestiones de violencia…
ir a la noticiaCAPACITACIÒN CPACF. COMO CONTROLO A MI ADMINISTRADOR
Charla “¿CÓMO CONTROLO A MI ADMINISTRADOR? – CONSEJO DE PROPIETARIOS: ¿CON MIEDO O SIN MIEDO?” EXPOSITORES: Dres. Nelly Díaz, Luis Morales, Gustavo Griffith y Eduardo D. Awad PRESENTADOR: Dr. Eduardo D. Awad LUGAR: Salón Auditorio / Corrientes 1441, piso 1° INSCRIPCIÓN: PREVIA a partir del 27/05 ORGANIZAN: COORDINACION DE ACTIVIDADES ACADMICAS – Coordinador: Dr. Leandro R. Romero INSTITUTO DE DERECHO DELA PROPIEDAD HORIZONTAL Declarada Actividad de Interés Académico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Inscripciones: Personal: Actividades Académicas (Corrientes 1455, 1er. piso) de 9:30 a 17:30 hs.…
ir a la noticiaEl Colegio Público en contra de las escuchas ilegales
La entidad que agrupa a los abogados de la Capital Federal manifestó su total repudio a la divulgación de las charlas entre los abogados y sus clientes. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal manifestó su absoluto repudio a la divulgación de una supuesta conversación entre una letrada y su cliente, en el marco de una causa judicial actualmente en trámite y agregó que la confidencialidad que debe preservarse en todo momento entre un abogado y su cliente es “un principio que hace a las garantías constitucionales como…
ir a la noticiaEl CPACF cuestionó en duros términos un proyecto de Ley que busca privatizar las sucesiones
En un duro comunicado la entidad que agrupa a los abogados de la Capital Federal, también declaró persona no grata al diputado Leandro López, autor de la iniciativa. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal manifiesta su honda preocupación ante el proyecto de ley presentado por el Diputado Leandro López con el objeto de proponer la denominada sucesión notarial, con argumentos pueriles, falsos y efectistas que atentan gravemente contra el orden constitucional toda vez que la sucesión, en cualquiera de sus casos, es un acto de jurisdicción emanado de…
ir a la noticiaFeria Judicial de Invierno
La Corte Suprema de Justicia de la Nación por medio de la Acordada 10/2019 fijó las fechas del receso invernal para este año el cual se extenderá desde el 22 de julio y hasta el 2 de agosto, ambas fechas inclusive.
ir a la noticiaResolución de la jueza Cecilia de Negre sobre exclusión de un abogado de la obligación de aceptación de medios electrónicos de pago
La Juez Cecilia de Negre hizo lugar a una demanda entablada contra el Estado Nacional y la AFIP, por un abogado que cuestionó una Circular de la AFIP, por entender que es indebida la extensión de la obligación de que los profesionales en derecho acepten como medios de pago las transferencias instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago que el Poder Ejecutivo Nacional considere equivalentes. En la sentencia, se tuvo en cuenta que el art. 10 del Título II de la ley 27.253…
ir a la noticiaEl Consejo de la Magistratura de la Ciudad y CUCICBA firmaron acuerdo de cooperación
El mismo tiene por objeto principal establecer las bases para fomentar la mutua complementación y cooperación que contribuyan a su respectivo desarrollo institucional y social. El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la CABA, suscribieron un convenio marco de cooperación, a partir del cual las partes, mediante la disponibilidad de sus recursos, “llevarán a cabo coordinadamente en la medida de sus necesidades y objetivos comunes, todo tipo de acciones que contribuyan a promover y hacer efectivos sus…
ir a la noticiaEl CPACF volvió a reclamar libre circulación para abogados en Peatonal Tribunales
La entidad porteña envió por tercera vez una nota al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que los profesionales puedan realizar sus labores sin ningún tipo de restricción en el horario de funcionamiento del Poder Judicial.
ir a la noticiaNuevo valor de la UMA
La Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó por medio de la Acordada 08/2019 el nuevo valor que tendrá la Unidad de Medida de Arancelaria que será de 2.075 pesos. El valor fue determinado desde el 1 de marzo de 2019.
ir a la noticiaEl Banco Ciudad inauguró sus nuevas instalaciones en el CPACF
El nuevo puesto de atención de la entidad bancaria, exclusivo para matriculados, funciona en el entrepiso de Av. Corrientes 1441 con nuevas y mayores comodidades, en su horario habitual 8.30 a 13.30 horas. Con la presencia del Presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, y el titular del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Dr. Eduardo Awad, la entidad financiera inauguró su nuevo puesto de atención que funcionará en el entrepiso de Av. Corrientes 1441. El Dr. Awad recordó que si bien las obras fueron inauguradas durante su…
ir a la noticiaEl CPACF emitió un comunicado sobre el estado de la Justicia
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal asiste con escozor ante los azotes permanentes y los cuestionamientos constantes y lapidarios hacia aquellos que se ocupan de brindar el servicio de Justicia. Los mismos provienen desde todos los sectores (sin perjuicio de que muchas de las críticas resultan más que certeras). Entre quienes cuestionan, se encuentran principalmente representantes de los otros Poderes Constituidos del Estado, los que tienen la obligación constitucional primaria de mantener una equidistancia saludable, de conformidad con la forma de gobierno republicana que establece el…
ir a la noticiaEl CPACF pidió día inhábil a la CSJN
Es a raíz de los inconvenientes del Portal de Gestión de Causas.
ir a la noticiaPara jubilarse en provincia no es necesario dar de baja la matricula del CPACF
Es a raíz de una resolución del directorio del organismo previsional en el marco de una acción que presentó un abogado en contra del requisito que hasta ahora era exigido. A partir de un juicio por inconstitucionalidad iniciado por el abogado Alberto Chapes la Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires se Allanó a la demanda y administrativamente Resolvió: “El Directorio en su sesión de los días 14 y 15 del corriente mes y año, resolvió 1) Modificar el art. 5 eliminando el requisito de la cancelación de…
ir a la noticiaLa Corte Suprema fijó el valor de la UMA en 1.887 pesos
El Alto Tribunal tomó la decisión por medio de la Acordada 3 de 2019. La Corte Suprema de Justicia de la Nación por medio de la Acordada N3/2019 fijó el nuevo valor de la Unidad de Medida Arancelaria en 1.887 pesos, el cual tendrá valor desde Octubre de 2018.
ir a la noticiaEl CPACF pidió días inhábiles ante las terribles falencias que presenta el “Portal de Gestión de Causas”
Mediante una nota enviada al Presidente de la Corte Suprema de Justicia la entidad solicitó que se declaren inhábiles el 10, 11 y 12 de diciembre pasados. Además se reiteró la solicitud de que se extienda la posibilidad de dejar “nota” a través del Lex100 a las 24 hs. de la jornada de la que se trate. Buenos Aires, 12 de diciembre de 2018 Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Dr. Carlos Rosenkrantz S / D De mi mayor consideración: Tengo el agrado…
ir a la noticia