8M: relevamiento de la UFEM sobre el estado de las investigaciones por muertes violentas de mujeres y otras identidades femeninas en la CABA

El documento brinda, por primera vez, los resultados actualizados y desagregados del devenir de los trámites judiciales y los tipos de sanciones aplicadas en el periodo 2015-2018. La unidad especializada identificó 96 homicidios dolosos, de los cuales evaluó 56 como femicidios. 3 de cada 4 condenados por hechos medidos como femicidio mantenían vínculos previos de proximidad familiar y afectiva con sus víctimas. En el marco del 8M, la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) presenta un relevamiento del estado de las investigaciones por muertes violentas de mujeres…

ir a la noticia

Corte Suprema: Cerró la inscripción a los talleres virtuales sobre perspectiva de género

Se completaron las vacantes para las cuatro fechas propuestas por la Oficina de la Mujer en marzo La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, cerró la inscripción del taller virtual de perspectiva de género para empleadas/os y funcionarias/os del máximo tribunal. Esta dependencia fue designada en 2018 como la autoridad de aplicación de la Ley Micaela (n.° 27499) de capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para…

ir a la noticia

Durante la feria judicial de enero, la Oficina de Violencia Doméstica atendió a 1496 personas

La demanda del servicio de justicia, creado por la Corte Suprema en 2008, fue similar al año anterior La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) atendió durante la feria judicial de enero de 2020 a 1496 personas afectadas por hechos de violencia familiar, una cifra similar a la registrada el año anterior. Elaboró 1049 legajos de denuncias y resolvió 436 consultas informativas y 11 extrajurisdiccionales. La dependencia judicial a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, mantuvo abiertas sus puertas, como es habitual, todos los días del…

ir a la noticia

Durante la feria judicial de enero, la Oficina de Violencia Doméstica permanecerá abierta

El alto tribunal ofrece, desde la creación de la Oficina, un servicio ininterrumpido: atiende al público todos los días, durante las 24 horas. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, permanecerá abierta, como es habitual, en la feria judicial de enero –entre los días 1 y 31 de ese mes-, durante las 24 horas. Esta modalidad, que se viene implementando desde la creación de la Oficina en el año 2008, forma parte de…

ir a la noticia

Oficina de Violencia Doméstica: respondió 17.136 consultas durante 2019

Según los datos de la dependencia fueron un 9% más que el año anterior Entre el 1° de enero y el 25 de diciembre de 2019, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, recibió 17.136 presentaciones (denuncias y consultas informativas) de personas afectadas por hechos de violencia familiar. La dependencia judicial elaboró 12.235 informes interdisciplinarios: 76 % de las afectadas fueron mujeres (59 % adultas y 17 % niñas/adolescentes) y el 24…

ir a la noticia

Oficina de la Mujer: 10710 personas en todo el país se capacitaron en la Ley Micaela.

A un año de la sanción de la Ley Micaela, sus talleres de sensibilización fueron impartidos a 10710 personas en todo el país. Se profundizaron investigaciones de registros de femicidio y del mapa de género de la Justicia argentina, entre otras actividades La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, ha mantenido una intensa actividad durante 2019, ya que solo su taller de perspectiva de género capacitó a 10.710 personas en todo el país.…

ir a la noticia

Durante las fiestas y la feria judicial de enero la OVD permanecerá abierta

La Oficina de Violencia Doméstica del alto tribunal atiende al público todos los días, las 24 horas La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, permanecerá abierta, como es habitual, durante los feriados de Navidad, Fin de Año y la feria judicial de enero. De esta manera, garantizará la atención ininterrumpida durante las 24 horas. Esta modalidad, que se implementa desde la creación de la oficina en el año 2008, forma parte de…

ir a la noticia

Por la erradicación de la violencia de género

El lunes 16 de diciembre el Congreso Provincial de la AJB aprobó el protocolo de intervención para Genero1 en el ámbito de la organización sindical. En un hecho histórico para la lucha contra la violencia de género, el Congreso Provincial del gremio judicial aprobó por amplia mayoría el “Protocolo para prevenir, detectar, intervenir y erradicar situaciones de violencia de género” en el ámbito de la Asociación Judicial Bonaerense. Cabe recordar que en abril de 2017, al tratar la expulsión de Omar Rojas como afiliado al sindicato por haber cometido un…

ir a la noticia

Corrientes aprobó el uso del Protocolo para la investigación de femicidios elaborado por UFEM

El Fiscal General del Poder Judicial de esa provincia, César Sotelo, dictó una Resolución que establece el uso de la guía elaborada por la Unidad Fiscal Especializada del MPF nacional. El fiscal general del Poder Judicial de la provincia de Corrientes, César Sotelo, dictó la Resolución 046/19 PG a través de la cual aprobó el “Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios)” elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta, y recomendó su aplicación…

ir a la noticia

Integrantes de ministerios públicos de todo el país abordaron los avances y desafíos en la aplicación del protocolo para la investigación de femicidios

La experiencia de la UFEM en la adaptación del modelo elaborado por Naciones Unidas, su implementación en las jurisdicciones locales y la importancia de la medición para la construcción de las estadísticas criminales con perspectiva de género fueron algunos de los tópicos trabajados en la primera jornada. Hoy culmina con talleres grupales coordinados por el EAAF y el Cuerpo Médico Forense.   Representantes de ministerios públicos de todo el país e integrantes de organismos internacionales se reúnen en el encuentro que aborda los avances y desafíos en la investigación y…

ir a la noticia

La Corte Suprema publicó el primer informe sobre la evolución de las causas judiciales de femicidio

La Oficina de la Mujer presentó los datos relativos al seguimiento de los expedientes iniciados en 2017 La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la vicepresidenta del tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, presentó el primer informe del observatorio de causas de femicidios de la Justicia argentina. El trabajo, realizado con el aporte de todos los poderes judiciales del país, constituye un diagnóstico sobre la evolución de las causas, iniciadas en 2017, en las que se investigan las muertes violentas…

ir a la noticia

La Corte Suprema publicó un informe sobre niñas, niños y adolescentes afectados por violencia doméstica

La OVD evaluó a 4.828 personas afectadas entre 0 y 17 años durante 2018. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, elaboró un informe estadístico sobre niñas, niños y adolescentes afectados por hechos de violencia familiar, con datos de 2018. En el 73 % de los casos, la persona agresora denunciada fue un varón. Se pudo determinar que 8 de cada 10 niñas/os y adolescentes tenían un vínculo filial con la persona denunciada…

ir a la noticia

La Corte Suprema compartió los argumentos de la Procuración y dejó sin efecto la condena a una mujer víctima de violencia de género que lesionó a su ex pareja

El dictamen del procurador general interino había resaltado que la reacción de las víctimas de violencia de género que actúan en legítima defensa no puede ser medida con los estándares utilizados en otro tipo de casos, en tanto “tiene características específicas que deben permear en el razonamiento judicial”. La Corte Suprema de Justicia de la Nación compartió los argumentos brindados por el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, y dejó sin efecto una sentencia por la que se había condenado a una mujer a dos años de prisión…

ir a la noticia

Denuncian: discriminación y machismo para cubrir cargos vacantes en Formosa

La Federación Judicial Argentina respaldó una declaración de la Asociación Judicial de esa provincia. La Asociación Judicial de Formosa tildó de discriminatoria y machista la actitud que exhibiera la Ujier Griselda Miranda al peticionar al Tribunal Superior de Justicia provincial la cobertura de vacantes en ese departamento judicial. En la presentación la funcionaria solicitó que “se evalúe el perfil de los posibles designados en cuanto a las reducciones horarias que pudieren peticionar y/o licencias…” como asimismo que otra de las vacantes sea cubierta por personal de sexo masculino “…a fin…

ir a la noticia

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema formó, en un año, a miles de personas a través de sus replicadores

El sistema permite que los cursos creados por la oficina que dirige Highton se dicten de manera virtual en todas las jurisdicciones La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, creó un programa de formación de replicadoras/es para el taller de perspectiva de género, declarado obligatorio por la Ley Micaela para agentes del Estado, lo que ha permitido multiplicar la oferta del curso ofrecido en todo el país. Entre marzo y septiembre de…

ir a la noticia

La UFEM coordinará un mecanismo para agilizar la captura de prófugos acusados de femicidio

A requerimiento de las y los fiscales, la Unidad Especializada articulará el ofrecimiento de recompensa para las personas que aporten datos útiles para el avance de las investigaciones, además de solicitar la intervención del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE). Através de la articulación entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal de la Nación, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) coordinará la solicitud de recompensas para aquellas investigaciones en las cuales existan prófugos en casos de femicidios. Esta herramienta se dispone…

ir a la noticia

Ley Micaela: agenda de capacitación virtual

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación lanzó nuevos cursos del taller de perspectiva de género, declarado obligatorio por el Congreso Nacional, para integrantes del máximo tribunal. La Oficina de la Mujer (OM), que dirige la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, ha diseñado una oferta de talleres virtuales sobre perspectiva de género, dirigidos a todas las personas que integran el alto tribunal. La OM, como órgano designado por la autoridad de aplicación de…

ir a la noticia

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumplió 11 años de atención

El servicio, a cargo de la vicepresidenta del Tribunal, Elena Highton, atiende todos los días, durante las 24 horas, a fin de facilitar el acceso a justicia de las personas afectadas por situaciones de violencia doméstica La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) dependiente del máximo tribunal de Justicia de la Nación atendió, entre septiembre de 2008 y septiembre de 2019, 160.119 presentaciones por hechos de violencia doméstica (107.372 casos fueron derivados a los equipos interdisciplinarios, 51.161 se canalizaron como consultas informativas y 1.586 como extrajurisdiccionales). Su creación permitió contar con…

ir a la noticia

Licencia por Violencia de Género en Buenos Aires

La Suprema Corte reguló la licencia laboral por violencia de género en el Poder Judicial. Mediante el Acuerdo 3949 la Suprema Corte Bonaerense incorporó la licencia laboral por violencia de género al régimen de licencias de las y los trabajadores del Poder Judicial provincial y de este modo hizo lugar a un reclamo de la Asociación Judicial Bonaerense. La AJB sostuvo durante años la lucha por la regulación de la licencia, en consonancia con la exigencia de reglamentación de la ley 14.893 que lleva adelante el movimiento feminista a partir…

ir a la noticia

Nueva publicación sobre “Violencias de género y acceso a la justicia”

El documento contiene herramientas para el acompañamiento de la problemática, su derivación a los organismos competentes y la normativa vigente. Es la actualización del primer material, publicado en 2014. La Corte Suprema publicó el registro de aspirantes a ingresar como profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica El listado, correspondiente a la convocatoria dispuesta por la Resolución 2193/2018, está integrado por 979 profesionales y tendrá una vigencia de tres años La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció ayer, mediante la acordada 23/2019, la lista de aspirantes seleccionados para…

ir a la noticia

Highton presidió la Jornada Internacional “Juzgando con perspectiva de género”

Más de 300 autoridades judiciales participaron de la actividad organizada por la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Oficina de la Mujer (OM), Dra. Elena Highton de Nolasco, encabezó -junto al ministro Dr. Horacio Rosatti y la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Dra. Susana Medina de Rizzo- el acto de apertura de la Jornada Internacional Juzgando con perspectiva de género. Participaron del…

ir a la noticia

En 2018, el 47% de los homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad fueron femicidios

Los datos se desprenden del estudio que realizó el área de Análisis Criminal y Planificación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), que sirve de insumo para el desarrollo de estrategias de política criminal. La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de la fiscal Mariela Labozzetta, presentó el informe anual “Femicidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2018”. De acuerdo al estudio, en 2018 se produjeron en la Ciudad 9 femicidios, lo cual representa el…

ir a la noticia

La Corte Suprema presentó datos abiertos de la Oficina de Violencia Doméstica

Se trata de una iniciativa para garantizar la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, publicó los datos de atención de ese servicio en formato abierto. El objetivo es transparentar el funcionamiento de la dependencia que brinda acceso a justicia a personas afectadas por hechos de violencia familiar. En este marco, se busca garantizar el cumplimiento de la Ley 27.275 de acceso a…

ir a la noticia

La Corte Suprema publicó la actualización del Informe de Femicidios de la Justicia Argentina

Se identificaron 278 víctimas letales de la violencia de género en el 2018. Se trata de un estudio realizado por la Oficina de la Mujer con datos aportados por los Poderes Judiciales de todo el país La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, elaboró la edición 2018 del Informe de Femicidios de la Justicia Argentina.  El estudio identificó 278 víctimas letales de violencia de género (255 directas que incluyen cuatro travesticidios/transfemicidios y 23…

ir a la noticia

Las mujeres de 22 a 49 años son las más afectadas por hechos de violencia doméstica

De los datos obtenidos por la Oficina de Violencia Doméstica correspondientes al primer trimestre de 2019, surge un incremento del 19% en el servicio de atención, en relación con el mismo periodo del año anterior La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, brindó datos sobre 2.518 mujeres mayores de 14 años afectadas por hechos de violencia doméstica y reveló que el grupo etario más comprometido tiene entre 22 y 49 años (72%). El…

ir a la noticia

Está abierta la inscripción para el ciclo de videoconferencia “Análisis de sentencias con perspectiva de género”

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema invitó a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Adriana Cecilia Zaratiegui, el martes 28 de mayo La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, realizará un nuevo encuentro de debate en el marco de su ciclo “Análisis de sentencias con perspectiva de género”, que tendrá lugar el próximo martes 28 de mayo, a las 15, en el Máximo Tribunal –Talcahuano 550,…

ir a la noticia

Los ministerios públicos del país aprobaron un documento para unificar la forma de investigar y cuantificar los femicidios en todo el territorio nacional

La UFEM participó activamente en la producción de los dos instrumentos a partir de la experiencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación en la elaboración de sus protocolos de investigación y de registro de femicidios. En el marco de las “VIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y delitos conexos” realizadas en la ciudad de Mendoza entre el 24 y 26 de abril pasado, tuvo lugar la reunión del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y  del Consejo Federal de Política Criminal de…

ir a la noticia

Ordenan reglamentar el cupo laboral trans en el Poder Judicial porteño

La justicia de primera instancia ordenó que, en el plazo de 30 días corridos, se dicte la reglamentación pertinente para implementar el cupo laboral trans en las distintas dependencias del Poder Judicial local El juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 21, a cargo de María Soledad Larrea, hizo lugar parcialmente a la medida cautelar iniciada por una mujer transgénero, quien solicitó al Consejo de la Magistratura porteño el cumplimiento del cupo laboral para personas trans -transgénero, transexuales y travestis- previsto en la ley 4376. Todo ello en el…

ir a la noticia

La Corte Suprema publicó la actualización del Mapa de Género de la Justicia Argentina

Según el informe de 2018, si bien el sistema de justicia está conformado por un 57% de mujeres, su participación desciende al 27% en los cargos superiores La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Dra. Elena Highton de Nolasco, publicó la versión 2018 del Mapa de Género de la Justicia Argentina. El documento releva la distribución entre varones y mujeres de la totalidad de los cargos del sistema de justicia de nuestro país. Al igual que en años anteriores,…

ir a la noticia