El documento fue elaborado por las direcciones generales de Políticas de Género y de Derechos Humanos, con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Contiene datos surgidos del trabajo diario de las distintas fiscalías y dependencias que integran el organismo. El Ministerio Público Fiscal, a través de las direcciones generales de Políticas de Género y de Derechos Humanos, con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), presentó un documento con insumos para la confección de un informe que…
ir a la noticiaCategoría: Género
Se lanzó en Azul la Red Territorial en Género
La intención es transmitir herramientas teórico prácticas a referentes sociales y barriales para que puedan acompañar a las mujeres y personas LGTBI que atraviesen situaciones de violencia, en articulación con instituciones estatales. El proyecto de Formación de Promotoras y Promotores Territoriales en Género -Red Territorial en Género (RE.TE.GER)- desembarcó en la ciudad de Azul esta semana con el lanzamiento oficial en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), ubicada en Bolívar 481, con la organización de la Fiscalía Federal de Azul y esa…
ir a la noticiaLa Dirección General de Políticas de Género presentó su estudio sobre el impacto del género en el proceso de selección de fiscales
Su titular, Romina Pzellinsky, dio a conocer los resultados. También participaron el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, la directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Natalia Gherardi, las fiscales María Piqué y Paloma Ochoa y la responsable del informe, Leila Giani. El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, encabezó junto a la titular de la Dirección General de Políticas de Género (DGPG), Romina Pzellinsky, la directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Natalia Gherardi, las fiscales María Piqué y…
ir a la noticiaLa Oficina de Violencia Doméstica atendió más de 11 mil casos durante 2018
El año pasado se registró el mayor ingreso de denuncias desde la creación de la dependencia a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton Nolasco. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió 11.623 casos en 2018, lo que representa un 8% más que el año anterior. Asimismo, respondió 4.333 consultas, 51 extrajurisdiccionales y 187 derivaciones a la Oficina de Atención a la Víctima de Violencia de Género de la Defensoría General de la Nación, con sede en Lavalle…
ir a la noticiaLey Micaela: la Oficina de la Mujer será la encargada de la capacitación obligatoria en género para el Poder Judicial
Así lo establece el convenio firmado entre la Corte Suprema, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo de la Magistratura de la Nación La Corte Suprema de Justicia de la Nación firmó un convenio con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y el Consejo de la Magistratura de la Nación, a efectos de implementar la capacitación obligatoria en materia de género para el Poder Judicial, que establece la Ley N° 27.499, llamada Ley Micaela. Del acto participaron el presidente y la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz…
ir a la noticiaImplementación de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para el Poder Judicial
La vicepresidenta de la Corte, Elena Highton, recibió a Fabiana Túñez, titular del Instituto Nacional de las Mujeres. Se acordó utilizar los talleres de la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal para capacitar a quienes integran el sistema de justicia La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Oficina de la Mujer (OM), Elena Highton de Nolasco, se reunió con la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Túñez, para definir los términos que permitirán formar en género al…
ir a la noticiaLa demanda de atención en la Oficina de Violencia Doméstica se incrementó un 18% con relación a enero de 2018
En la feria judicial, 1473 personas acudieron al servicio de justicia creado por la Corte Suprema. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió durante la feria judicial de enero de 2019 a 1473 personas afectadas por hechos de violencia familiar: un 18% más que en el mismo período del año anterior. La dependencia judicial, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, elaboró entre el 1° y el 31 de enero pasados 1070 informes interdisciplinarios, principalmente de…
ir a la noticiaEl 30 de noviembre la Oficina de Violencia Doméstica atenderá en el edificio del Cuerpo Médico Forense
Sólo por ese día lo hará en Lavalle 1429 a fin de facilitar el acceso del público entre las 6 de la mañana y la medianoche del viernes A raíz del feriado decretado por el Poder Ejecutivo Nacional para el 30 de noviembre, y en virtud de que la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) se encuentra ubicada en la zona declarada de exclusión por el Gobierno Nacional, en la que no se permitirá el tránsito peatonal, se atenderá al público -por única vez- en Lavalle 1429, 5to piso frente, entre…
ir a la noticiaSe inauguró el primer Centro de Justicia de la Mujer en la Ciudad
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad inauguró el primer Centro de Justicia de la Mujer. Se trata de un espacio creado para abordar las denuncias y los casos de violencia contra las mujeres, en un mismo lugar, de modo simultáneo y en conjunto con distintos órganos judiciales y gubernamentales de la Ciudad. Durante los primeros veinte días se harán todos los ajustes técnicos necesarios para abrir sus puertas a la Comunidad a partir de la última semana de Noviembre, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.…
ir a la noticiaLa Oficina de la Mujer inauguró una nueva Base de Jurisprudencia de Género
La carga de sentencias responde a los estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres La Oficina de la Mujer (OM) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, publicó en su página web una moderna Base de Jurisprudencia con Perspectiva de Género diseñada según los estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres. El nuevo registro requirió la modificación del sistema de carga de sentencias y la capacitación de más de cien agentes judiciales de todo el país a…
ir a la noticiaLa Oficina de Violencia Doméstica atendió a 373 personas en una semana
El 97% de los casos fue derivado a la Justicia, en menos de 24 horas, para obtener una medida de protección judicial a partir de la intervención de esta dependencia, que preside la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco Entre el jueves 8 y el miércoles 14 de noviembre de 2018, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió a 373 personas por situaciones de violencia familiar. En todos los casos, las personas afectadas obtuvieron una respuesta judicial en…
ir a la noticiaViolencia de género: prisión efectiva en un caso de amenazas
La justicia condenó a un hombre con precario estado de salud e historial de violencia familiar acreditado, a tres años de prisión de efectivo cumplimiento en prisión domiciliaria, producto de la unificación de condena con la impuesta previamente en un Tribunal nacional La jueza María Alejandra Doti, titular del juzgado n.º 24 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, homologó un acuerdo de juicio abreviado y condenó a siete meses de prisión de efectivo cumplimiento a un hombre por amenazas a su pareja mediante mensajes de texto e incumplimiento de…
ir a la noticiaEl 36% de las mujeres que acudió a la Oficina de Violencia Doméstica denunció violencia económica y patrimonial
Son datos de 2017. La dependencia de la Corte Suprema informó que la franja etaria más afectada fue la comprendida entre los 22 y 49 años Durante el año 2017, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación evaluó el riesgo de 8.496 mujeres (a partir de los 18 años), que denunciaron violencia económica y patrimonial (36%) en su mayoría por parte de varones (95%), entre otros tipos de violencia. Según datos aportados por la Oficina que dirige la vicepresidenta del máximo tribunal,…
ir a la noticiaLa Oficina de Violencia Doméstica presentó las estadísticas del segundo trimestre del año
La dependencia de la Corte Suprema recibió 4.021 presentaciones La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, atendió 2.968 casos, 1.046 consultas informativas y 7 extrajurisdiccionales por hechos de violencia familiar, durante el segundo trimestre de 2018. En su mayor parte intervino la Justicia Civil (98%) y Penal (78%), y en el 90% de los casos se derivó a asesoramiento jurídico. En este período, se realizaron evaluaciones de riesgo para 4.003 personas afectadas. Ver…
ir a la noticiaOficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema atendió más de 143 mil presentaciones
Fue creada hace 10 años para facilitar el acceso a justicia de las personas afectadas por violencia familiar La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) dependiente del máximo tribunal de Justicia de la Nación atendió, entre septiembre de 2008 y septiembre de 2018 (*), 143.010 presentaciones por hechos de violencia doméstica (95.143 casos fueron derivados a los equipos interdisciplinarios, 46.374 se canalizaron como consultas informativas y 1.493 como extrajurisdiccionales). Su creación permitió contar con los primeros datos estadísticos sobre esta problemática en la República Argentina. En los últimos diez años de…
ir a la noticiaMás de 5.000 personas se postularon para integrar el registro de profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema
La convocatoria, que cerró el 27 de agosto, permitirá cubrir las vacantes que se produzcan en las áreas de abogacía, medicina, psicología y trabajo social Entre el 21 y 27 de agosto últimos, se inscribieron 5.019 personas para integrar el registro de profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el objetivo de ser seleccionadas para cubrir las futuras vacantes que se produzcan en este organismo. El máximo tribunal había dispuesto, a través de la resolución 2193/2018, convocar a profesionales de…
ir a la noticiaLa Oficina de la Mujer lanzó un “Curso de formación continua sobre jurisprudencia con perspectiva de género”
Participan del aula virtual del máximo tribunal integrantes de los poderes judiciales de todo el país. Un centenar de personas designadas por las jurisdicciones del país se inscribieron en el “Curso de formación continua sobre Jurisprudencia con perspectiva de género” de la Oficina de la Mujer (OM), a cargo de Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El objetivo de la actividad es la capacitación de agentes judiciales en la carga de fallos con perspectiva de género de la nueva Base de Jurisprudencia…
ir a la noticiaEl cuñado la violó y embarazó, pero un fallo lo absolvió
Primero lo condenaron por unanimidad y luego, en Impugnación, lo dejaron libre. Deberá definir el TSJ de Neuquén. Un hombre que fue condenado por violar a su cuñada hipacústica, que quedó embarazada y tuvo un hijo, quedó en libertad a raíz de que un tribunal de Impugnación lo absolvió y ahora la fiscalía realizó una presentación y el Tribunal Superior de Justicia neuquino deberá resolver si hubo consentimiento y si la joven tiene problemas madurativos. En la sentencia, condenatoria los jueces Jorge Alberto Criado, Leandro Nieves y Liliana Deiub, afirmaron…
ir a la noticiaColocación de un dispositivo de geoposicionamiento para proteger a una mujer
Lo resolvió el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 43. Además, se dispuso también la custodia policial en el domicilio de la afectada El Jugado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43 dispuso otorgar un dispositivo dual de geoposicionamiento por tiempo indeterminado en un caso de violencia doméstica en el que el imputado había incumplido sistemáticamente las medidas judiciales de prohibición de acercamiento a su expareja. Además, se ordenó la presencia de custodia policial en el domicilio de la afectada. La finalidad de esta tecnología es garantizar la…
ir a la noticiaDía mundial contra la trata de personas- Declaración CMN
Desde la “Unidad de Derechos Humanos, Género, Trata de Personas y Narcotráfico” del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación”, Presidido por el Dr. Miguel A. Piedecasas, trabajamos abordando la problemática de Trata de Personas, llevando a cabo relevamientos sobre: -Causas en trámite en las Cámaras Federales de Apelación de todo el país, junto a los juzgados federales de su jurisdicción y en los Tribunales Orales en lo Criminal Federal (al 31 de diciembre de 2017). -Sentencias dictadas desde el año 2009 al 2017. Todo el material…
ir a la noticiaLa Oficina de Violencia Doméstica permanecerá abierta durante la feria judicial de julio
El Alto Tribunal ofrece, desde la creación de la Oficina, un servicio ininterrumpido: atiende al público todos los días, durante las 24 horas. Fuente: CIJ La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, permanecerá abierta, como es habitual, durante la feria judicial del mes de julio, las 24 horas. Esta modalidad, que se viene implementando desde la creación de la Oficina en el año 2008, forma parte de la política de Estado…
ir a la noticia