Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

“ALTUVE, CARLOS ARTURO -FISCAL ANTE EL TRIBUNAL DE CASACION PENAL S/ QUEJA EN CAUSA N° 102.555 (HABEAS CORPUS COLECTIVO Y CORRECTIVO) Y SU ACUMULADA N° 102.558 HABEAS CORPUS COLECTIVO Y CORRECTIVO) DEL TRIBUNAL DE CASACION PENAL” La Plata, 05 de MAYO de 2020. AUTOS Y VISTOS: La presente causa P. 133.682-Q, caratulada: “Altuve, Carlos Arturo -Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal s/ queja en causa N° 102.555 (habeas corpus colectivo y correctivo) y su acumulada N° 102.558 (habeas corpus colectivo y correctivo) del Tribunal de Casación Penal”. Y CONSIDERANDO:…

ir a la noticia

Suprema Corte Bonaerense: COVID-19 (Coronavirus). Personas privadas de la libertad. Determinaciones en el marco de las medidas de aislamiento social y prevención de riesgos dispuestas por el Estado Nacional

En relación a la situación de las personas privadas de la libertad en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia dictó la Resolución 52/20, que en su parte dispositiva establece: 1) Remitir, con la urgencia del caso, a la Mesa Interinstitucional de Diálogo creada por Decreto Nº 24/2019 copia de las presentaciones efectuadas por el C.E.L.S. y la C.P.M., con el objetivo de hacer saber las propuestas allí efectuadas -en particular, lo vinculado al examen de la conformación de un Comité…

ir a la noticia

Camaristas penales porteños expresaron preocupación por la alteración del régimen jubilatorio

Los integrantes de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, difundieron una declaración conjunta Se trata del punto 3, del acuerdo celebrado el pasado 3 de marzo con la presencia del titular de la Cámara, Sergio Delgado, su vicepresidente y actual consejero, Marcelo Vázquez; y la totalidad de sus colegas. A continuación, el texto completo: En relación a la situación relativa con las recientes modificaciones a la ley 24018 los señores Jueces manifestaron que tal como lo señala la Unión…

ir a la noticia

Dictaminan la responsabilidad de Google por expresiones difamatorias en el listado de resultados de búsqueda

El fiscal Miguel Ángel Gilligan opinó que corresponde hacer lugar a una acción de habeas data iniciada por una joven cuyo nombre es asociado a una URL, junto con una descripción resumida en la que se lee información falsa y agraviante. El representante del MPF consideró que esas publicaciones no están amparadas por el derecho a la información. Descargá el dictamen en PDF. La Fiscalía en lo Contencioso Administrativo Federal N°6 dictaminó a favor de la acción de habeas data emprendida por una estudiante universitaria hacia Google Inc. para que…

ir a la noticia

Piden que el ex presidente de River Plate Daniel Passarella vaya a juicio por administración fraudulenta

Está acusado junto a otras 29 personas de haber desviado fondos a través de diversas maniobras, lo que habría perjudicado al club en más de 6 millones de pesos. Desvío de entradas, irregularidades en la transferencia de un futbolista y en espectáculos musicales son algunos de los hechos imputados. El titular de la Fiscalía de Instrucción del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, José María Campagnoli, le solicitó al responsable del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N°10, Fernando Caunedo, la elevación a juicio de la investigación…

ir a la noticia

Procesaron a militares acusados de estaquear a conscriptos en la Guerra de Malvinas

La jueza Mariel Borruto procesó a cuatro acusados de haber ordenado y ejecutado “estaqueamientos” y “enterramientos”, hechos que calificó como tormentos, entre otros delitos de lesa humanidad. El Juzgado Federal de Primera Instancia de Rio Grande (Tierra del Fuego) procesó sin prisión preventiva a los ex militares Miguel Angel Garde, Belisario Affranchino Rumi, Gustavo Calderini y Eduardo Grassino por los tormentos cometidos en perjuicio de soldados conscriptos durante la Guerra de Malvinas. En la causa participan el fiscal federal Marcelo Rapoport y la titular de la Procuraduría de Crímenes contra…

ir a la noticia

ATAJO requirió informes a Telefónica sobre la prestación de sus servicios a usuarios de villas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires

La Dirección General de Acceso a la Justicia solicitó que se informe sobre la cantidad de usuarios a los que actualmente brinda telefonía fija e Internet, entre otros datos, a raíz de reclamos de vecinos y vecinos sobre deficiencias en la provisión de tales servicios y la falta de respuesta de la empresa. La Dirección General de Acceso a la Justicia, a cargo de Julian Axat, requirió a través de un oficio informes relativos a la prestación de los servicios de la empresa Telefónica a vecinos y vecinas de distintas…

ir a la noticia

La PROCUNAR presentó su informe de gestión anual

Durante el año pasado la procuraduría especializada registró 322 intervenciones entre investigaciones preliminares, autónomas y colaboraciones de distinto tipo. Además, se continuó trabajando activamente con otras dependencias y fiscalías, en muchos casos en la etapa de juicio oral. La Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) presentó el informe de gestión del año 2019, en el cual da cuenta de su trabajo en diversos procesos, tanto en investigaciones preliminares como en colaboraciones con las fiscalías y con unidades especializadas del Ministerio Público Fiscal. Allí también se resaltan las mesas de coordinación en provincias…

ir a la noticia

Advierten sobre la falta de control en el proceso de nominación y validación de datos personales de titulares de líneas de celulares

Luego de detectar la utilización de líneas prepagas para la comisión de una gran variedad de ilícitos –amenazas, estafas, defraudaciones, entre otros-, el representante del MPF realizó una investigación preliminar respecto al marco regulatorio y su incumplimiento por parte de las compañías operadoras de telefonía móvil. En ese contexto, advirtió sobre la “sistemática imposibilidad” de corroborar la veracidad de la información sobre los supuestos usuarios proporcionadas por las principales empresas de telefonía. Más de siete millones de líneas aún no fueron debidamente nominadas. El fiscal Juan Pedro Zoni, interinamente a…

ir a la noticia

Turnos del fuero Penal, Contravencional y de Faltas para febrero, marzo y abril

En la primera quincena de febrero, estarán de turno:   Zona A: Juzgado n.º 12 : Patricia Ana Larroca Zona B: Juzgado n.º 15: Gustavo Adolfo Letner Zona C :Juzgado n.º 2: María Luisa Escrich (subroga) zona D: Juzgado n.º 1 : Rodolfo Ariza Clerici     Mientras que en la segunda quincena de febrero, cubrirán el turno:   Zona A: Juzgado n.º 9:  María Laura Martínez Vega Zona B: Juzgado n.º 27: María Aracelí Martínez (subroga) Zona C :Juzgado n.º 3:  Carla Cavaliere zona D: Juzgado n.º 5 :…

ir a la noticia

Grooming: Prisión preventiva por 90 días hábiles

Lo dispuso la justicia, en el marco de la feria judicial, tras realizar una audiencia por diversas infracciones al Código Penal de un hombre de 23 años en perjuicio de un menor El juez interinamente a cargo del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 25 de la Ciudad de Buenos Aires, Norberto R. Tavosnanska, dictó la prisión preventiva, para el señor E. L. I., por el plazo de 90 días hábiles, que vencerá el 12 de junio a las 12; conforme los artículos 71, 170, 173 del…

ir a la noticia

Suspensión de juicio a prueba: los jueces no tienen atribuciones para apartarse de la calificación sostenida por el MPF en el requerimiento de elevación a juicio

En el marco de un incidente por inaplicación de la ley interpuesto por las fiscales Susana Pernas y María Luisa Piqué, el acuerdo plenario de las salas de Casación estableció que a los fines de determinar la procedencia de la probation –art.76 bis CP- los jueces deben tomar como referencia la escala penal aplicable a la calificación jurídica sostenida por el Ministerio Público Fiscal en el requerimiento de elevación. Un repaso por los fundamentos vertidos por cada uno de los camaristas. En el marco de un acuerdo plenario, la Cámara…

ir a la noticia

Actualización de la guía “Equipos Conjuntos de Investigación: estrategias de trabajo articulado para investigar y perseguir al crimen organizado”

El documento recoge novedosas herramientas jurídicas y cuenta con casos prácticos en los cuales los ECI fueron utilizados con resultados exitosos.   | La Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI), a cargo de Diego Solernó, publica la actualización de la guía “Equipos Conjuntos de Investigación: estrategias de trabajo articulado para investigar y perseguir al crimen organizado”, en virtud de los nuevos desarrollos producidos en la materia.   El área que encabeza Solernó explicó que “al ratificar Paraguay este mes de diciembre el Acuerdo Marco de Cooperación entre los…

ir a la noticia

Cómo será la agenda de juicios de lesa humanidad para el 2020

Un repaso de los debates orales en curso y los que comenzarán el próximo año en las distintas jurisdicciones del país que tienen por objeto el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Al término de la feria judicial de enero se encuentra previsto el inicio y la reanudación de múltiples juicios, en diversas jurisdicciones del país, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Asimismo, se espera también que distintos debates concluyan o entren en su etapa final el próximo año: es decir,…

ir a la noticia

El MPF elaboró un boletín de jurisprudencia sobre la posibilidad de que los jueces impongan una pena más alta que la solicitada por el fiscal

El documento presenta las posiciones expresadas por las tres salas de la Cámara Nacional de Casación en función de la postura adoptada por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “Amodio”, de 2007. El MPF identificó que seis de nueve integrantes de ese órgano consideran que los tribunales no pueden ir más allá de la pretensión de los acusadores. El Área de Asistencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional (CNCCC) pone a…

ir a la noticia

Judiciales de la provincia expresan su solidaridad con el Juez Paulo Konig

Ante el procesamiento del juez laboral de Trelew, la AJB exigió el respeto de la independencia del Poder Judicial en la provincia de Chubut. La Asociación Judicial Bonaerense expresó su repudio y preocupación ante el “avasallamiento” de la independencia del Poder Judicial chubutense, y exigió el cese de la persecución ejercida contra Paulo Konig, titular del Juzgado Laboral de Trelew. El magistrado fue imputado por la presunta comisión del delito de “abuso de autoridad” a partir de la resolución dictada en una acción de amparo en la que ordenó reponer…

ir a la noticia

Casación convalidó la actuación de los auxiliares fiscales

Estableció, como ya lo había hecho en otros casos, que la actuación de los auxiliares fiscales no puede limitarse únicamente a los casos de flagrancia. Los jueces Daniel Morín y Eugenio Sarrabayrouse sostuvieron, en línea con lo presentado por el Ministerio Público Fiscal, que la actuación de los auxiliares fiscales no puede limitarse únicamente a los casos de flagrancia. La decisión en este caso consolidó el criterio por unanimidad de las tres salas de la Cámara de Casación, que avalan la actuación de auxiliares fiscales. Los jueces de la sala…

ir a la noticia

Ciudad de Buenos Aires: Modifican el Código Contravencional

Los cambios tienen que ver con la graduación de la sanción, la remisión de sentencias y notificación de rebeldías y la cancelación de registros, entre otros aspectos. A la Ley de Procedimiento incorporan principios de oralidad, buena fe, contradicción, concentración, inmediación, simplicidad, celeridad y desformalización, además de la tecnología. Por recomendación de las Comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales a partir de una propuesta impulsada por los diputados Daniel Presti y Gastón Blanchetiere (VJ) hoy se realizaron modificaciones al Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Ley N°…

ir a la noticia

Cooperación Internacional: el MPF ya puede enviar y requerir información a otros países a través de su Intranet

Ingresando al espacio de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) en la Intranet, se podrán tramitar pedidos de información a aquellos países con los que se haya firmado un acuerdo de cooperación interinstitucional y enviar información de manera espontánea a autoridades competentes extranjeras. Se podrá enviar información de forma espontánea y solicitar información de manera directa a través de la Intranet de la DIGCRI a todos aquellos países con los que la Procuración General de la Nación haya firmado un convenio de cooperación interinstitucional. Con fundamento en…

ir a la noticia

Más de cien personas participaron de la Jornada de reflexión sobre prácticas restaurativas en la Corte Suprema

La Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo de la Dra. Highton, reunió a especialistas de la Justicia penal de menores para presentar las primeras experiencias y un protocolo de actuación inédito del cuerpo La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y titular de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), Dra. Elena Highton de Nolasco, organizó una jornada de reflexión sobre prácticas restaurativas en la Justicia penal de menores, que desbordó la capacidad de la sala Gorostiaga…

ir a la noticia

El procurador general interino Eduardo Casal recibió a la Comisión del MPF de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

En el encuentro abordaron la implementación del Código Procesal Penal Federal y otras cuestiones relativas al desempeño de quienes integran el Ministerio Público Fiscal de la Nación. El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, recibió este viernes a la Comisión del Ministerio Público Fiscal de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). En el encuentro estuvieron presentes los secretarios de Coordinación Institucional y de Disciplinaria y Técnica, Juan Manuel Olima Espel y Juan Manuel Casanovas, respectivamente, y el cotitular de la Dirección de Recursos…

ir a la noticia

Sugerencias de la UFECI ante la aparición y crecimiento de BEC, una nueva modalidad de fraude electrónico

El fraude del correo corporativo, también conocido como BEC (Business Email Compromise) o CEO Fraud consiste en infiltrarse en una empresa, asumir la identidad de alguna persona directiva y generar pérdidas para la misma empresa o para quienes contratan con ella, a través de correos electrónicos corporativos o empleando tácticas de ingeniería social, para obtener información respecto a sistemas de pagos, buscando que sus empleados realicen transferencias a sus cuentas bancarias. Ante el aparición y aumento en la cantidad de casos registrados respecto a esta modalidad de estafa a través…

ir a la noticia

El procurador general interino participó de la XXVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos

En el encuentro se destacó la necesidad de potenciar la ayuda mutua y el intercambio de información para afrontar más eficazmente el crimen organizado transnacional. El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, participó en la XXVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios (AIAMP), que tuvo lugar el 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Asunción del Paraguay. La inauguración del encuentro estuvo a cargo de la fiscal general de Estado de la República del Paraguay, Sandra Quiñones Astigarraga, la procuradora general de la…

ir a la noticia

La Corte Suprema compartió los argumentos de la Procuración y dejó sin efecto la condena a una mujer víctima de violencia de género que lesionó a su ex pareja

El dictamen del procurador general interino había resaltado que la reacción de las víctimas de violencia de género que actúan en legítima defensa no puede ser medida con los estándares utilizados en otro tipo de casos, en tanto “tiene características específicas que deben permear en el razonamiento judicial”. La Corte Suprema de Justicia de la Nación compartió los argumentos brindados por el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, y dejó sin efecto una sentencia por la que se había condenado a una mujer a dos años de prisión…

ir a la noticia

La PROCUVIN pone a disposición un compendio de jurisprudencia sobre violencia institucional

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN)  realizó un relevamiento de resoluciones relevantes en la materia, de utilidad para los operadores judiciales y el público en general. Incluye sentencias históricas y fallos recientes que recogen los enfoques vigentes. La compilación y organización de este material tiene como objetivo brindar una herramienta para las investigaciones, encuadres jurídicos y fundamentaciones más eficaces en causas de Violencia Institucional. El relevamiento, realizado por el área de Litigio Estratégico y Relaciones Institucionales de la procuraduría especializada, incluye sentencias y resoluciones organizadas por temática, tales como habeas…

ir a la noticia

Dictamen del fiscal general Pablo Parenti en los casos en que el ADN no se condice con los registros del Banco Nacional de Datos Genéticos

La presentación del MPF da cuenta de que, en la búsqueda de hijos de desaparecidos por el terrorismo de Estado, las investigaciones se encuentran con otro fenómeno, mucho más masivo -habitual décadas atrás-, que implicó la inscripción irregular de miles de niñas y niños. El titular de la unidad especializada señaló la necesidad de efectuar una ponderación al momento de decidir acerca del ejercicio de la acción penal en estos casos, en los que el Estado habitualmente no puede llegar a una identificación del origen biológico. En el dictamen se…

ir a la noticia

Jujuy: en el marco del sistema acusatorio, se juzgará a ocho personas por delitos electorales

Están acusados de sustitución y destrucción de boletas, según el caso, durante las últimas PASO. A pedido del MPF se les impuso una serie de normas de conducta a cumplir durante el desarrollo del proceso. Federico Zurueta, titular de la Unidad Fiscal Jujuy con competencia electoral, participa del proceso que alcanza a ocho personas por delitos electorales cometidos durante el desarrollo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto. En audiencia oral, formalizó la Investigación Penal Preparatoria (IPP) en el marco del nuevo Código Procesal…

ir a la noticia

Pidieron auditar la Dirección Nacional de Protección a Testigos e Imputados por las denuncias de tres víctimas de trata a un agente

Las damnificadas denunciaron penalmente que un hombre, que debía cuidarlas en el marco del Programa, cometió irregularidades, abusos y coacciones. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, le solicitó al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, auditar el Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados a raíz de una serie de denuncias de al menos tres víctimas que dieron cuenta que un hombre que debía cuidarlas cometió irregularidades, abusos y coacciones. Para el fiscal, es preponderante determinar si el caso…

ir a la noticia

Comunicado de la UFEM a raíz del pedido de detención del actor Juan Darthés

La Unidad Fiscal Especializada argentina fue notificada, a través de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional, de la solicitud realizada por su par de Nicaragua. El área a cargo de la fiscal Mariela Labozzetta continuará prestando colaboración a las fiscalías de los países involucrados. La UFEM hace saber que en el día de ayer se ha recibido en este Ministerio Público Fiscal, a través de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional, la comunicación oficial de la Fiscalía General de Nicaragua, por la cual se informa que…

ir a la noticia

La UFEM elaboró un informe sobre estadísticas de violencia sexual

El documento analiza los datos de las fuentes oficiales de información judicial y administrativa sobre el fenómeno de la violencia sexual a nivel nacional y, específicamente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de la fiscal federal Mariela Labozzetta, presentó su “Relevamiento de fuentes secundarias de datos sobre violencia sexual a nivel país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, elaborado por el Area de Análisis y Política Criminal. El documento presenta los resultados de un trabajo…

ir a la noticia