Representantes de la UEJN informaron que las autoridades del Consejo porteño en complicidad con los sindicatos SITRAJU y AEJBA les impidieron participar del acuerdo en donde se deciden los incrementos salariales.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación denunció que por orden del Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires , Alberto Maques, con la complicidad de los sindicatos SITRAJU y AEJBA, los representantes de dicho gremio fueron recibidos dentro de las dependencias de la sede administrativa del cuerpo por una delegación de cinco policías quienes, les impidieron el acceso a la Mesa Salarial 2019.
Los hechos se dieron la última semana cuando se desarrolló la reunión que decide cómo se instrumentarán los aumentos en los salarios de los judiciales porteños y de la cual, según denunció la UEJN fueron excluidos sus representantes cuyos nombres figuraban en un listado que tenían los representantes de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
En el ámbito porteño existen 3 gremios la Asociación de Empleados de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA), la Unión de Empleados de Justicia de la Nación – Seccional 2 CABA (UEJN y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU).
De los tres, sólo la UEJN posee personería gremial a nivel nacional. En la Justicia local de CABA, en cambio, los tres gremios poseen simple inscripción gremial y personería en trámite. Esto significa que en el ámbito del Poder Judicial de la CABA las tres entidades poseen idéntica legitimidad para actuar.
Sin embargo, la UEJN, denuncia, que se encuentra ilegalmente excluida en virtud de la irregular sanción de un Convenio Colectivo de Trabajo que arbitrariamente reconoce sólo a SITRAJU y AEJBA.
“ Decimos que el convenio colectivo es arbitrario toda vez que, existiendo tres sindicatos en igualdad de condiciones, excluye sólo a uno de ellos. Y es ilegal en virtud de la irregularidad de su sanción, pues fue aprobado por una simple resolución de la Presidencia del Consejo de la Magistratura (por ese entonces a cargo del Dr. Juan Manuel Olmos), sin ratificación por parte del Plenario del organismo. Tampoco fue homologado por el Ministerio de Trabajo”, explicaron desde el sindicato que a nivel nacional dirige Julio Piumato.
En esa línea, desde la UEJN también denunciaron que el Convenio posee un artículo, que lleva el número 109, que bajo el título “CONTRIBUCIÓN PARA FINES SOCIALES, CULTURALES Y DE CAPACITACIÓN”, establece la transferencia mensual del 0,40% del Inciso 1 del Presupuesto del Poder Judicial de la CABA (que comprende a la masa salarial de la planta de empleados, funcionarios y magistrados) para la realización de actividades sociales, culturales y de capacitación. Establece, asimismo, que dicho aporte mensual se distribuirá por partes iguales entre AEJBA y SITRAJU y no establece el requisito de rendición de cuentas del destino de los fondos.
En ese contexto explicaron que el 15 de octubre pasado, la UEJN solicitó al Presidente del Consejo en el marco de la Ley CABA N°104 (de acceso a la información pública), informe el monto nominal anual de las sumas de dinero efectivamente percibidas por AEJBA y SITRAJU hasta el día de hoy y detalle los rubros que se toman como base de cálculo. Al día de hoy no ha habido respuesta.