Solidaria ante la situación de necesidad que viven muchas personas en nuestro país, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional realizó una donación de frazadas a la Fundación Sí, que realiza recorridas nocturnas para asistir a personas en situación de calle entre otras acciones de ayuda.
Las frazadas fueron compradas por nuestra institución a un vendedor mayorista, se recibieron n nuestra sede de la calle Lavalle 1334 e inmediatamente fueron trasladadas y entregadas en el depósito de la Fundación Sí, en la calle Carranza, en Palermo. Esa institución fue recomendada por Juan Carr, de la Red Solidaria, ante una consulta de directivos de la AMFJN.
“Decidimos comprar frazadas porque es lo que está faltando cuando llega la ola de frío”, explicó el vicepresidente de nuestra institución en representación del Ministerio Público de la Defensa, Atilio Alvarez, quien entregó las frazadas en la fundación Sí junto al Defensor Público Diego Stringa.
“Las compramos en un negocio mayorista de Once el lunes a la mañana y algunas tardaron en venir de fábrica, por lo que recién pudimos entregarlas tres días después. Es el mínimo aporte que podemos hacer, porque nosotros en general dormimos abrigados. Es justo que aquel que duerme abrigado haga un esfuerzo por aquel que está a la intemperie”, agregó Alvarez.
El objetivo es que este tipo de acciones solidarias de nuestra Asociación continúen y se profundicen de aquí en adelante. Los responsables del depósito de la Fundación Sí agradecieron la donación e informaron que necesitan tanto frazadas, como ropa de abrigo y alimentos no perecederos, como latas de conserva y leche en polvo para llevar adelante su trabajo.
«La campaña solidaria de nuestra Asociación va a seguir y es seguro que más gente se va a sumar. La idea es que cada seccional del interior del país lo haga en su lugar, como se ha hecho en años pasados, por ejemplo durante inundaciones. En Capital nosotros tenemos un espacio propio en Plaza Lavalle y la avenida Corrientes, donde está lleno de gente en la calle. ¿Cómo no vamos a dar una mano a los que trabajan junto a los que lo necesitan?”, dijo Atilio Alvarez, quien enfatizó que “es importante comprar de fábricas argentinas, de manera que haya un hombre menos en la calle, que es el obrero que se queda sin trabajo si uno compra a un importador. La política social es muy compleja. La realidad de lo social pasa por la creación de trabajo y la realidad de lo antisocial pasa por la destrucción de trabajo”.