La UFEM elaboró un informe sobre estadísticas de violencia sexual

El documento analiza los datos de las fuentes oficiales de información judicial y administrativa sobre el fenómeno de la violencia sexual a nivel nacional y, específicamente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de la fiscal federal Mariela Labozzetta, presentó su “Relevamiento de fuentes secundarias de datos sobre violencia sexual a nivel país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, elaborado por el Area de Análisis y Política Criminal. El documento presenta los resultados de un trabajo exploratorio de fuentes oficiales de información estadística a nivel nacional, y en particular en la CABA. Este documento constituye un nuevo aporte a la línea de trabajo en materia de violencia sexual impulsada por la UFEM.

A partir del análisis de las principales fuentes judiciales y administrativas, se buscó una aproximación al fenómeno con perspectiva de género. Según el relevamiento, la violencia sexual:

-Afecta desproporcionadamente a las mujeres (9 de cada 10 víctimas son mujeres);

-Las niñas, niños y adolescentes, representan más del 40% de las víctimas

-Presentan un bajo nivel de denuncia: según distintas encuestas oficiales, el 87% de las víctimas no denunciaron los hechos.

– Las denuncias policiales por violencia sexual crecieron el 57% a nivel país durante la última década (2008-2018), con mayor intensidad en los hechos sin acceso carnal.

La UFEM advirtió, en relación a la calidad de los registros, que resulta  prioritaria la mejora en la cantidad y calidad de las estadísticas oficiales de carácter público sobre el universo de casos de violencia sexual en general y sobre mujeres en particular, siendo central lograr la trazabilidad temporal de los casos entre las agencias policiales, judiciales y del orden ejecutivo.

Related posts

Leave a Comment