El Consejo de la Magistratura de la Ciudad decretó el uso de este sistema. Por su parte Jorge Rizzo cuestionó que no se capacite a los potenciales usuarios.
La Resolución de Presidencia n.° 943/2019 del Consejo de la Magistratura porteño, firmada por su titular, Alberto Maques, dispuso la utilización de la firma digital para magistrados y, como así también para los camaristas del fuero Contencioso Administrativo y Tributario del Poder Judicial local. Este proceso comenzó el sábado 19 de octubre, y es de uso obligatorio en todos los procesos que se lleven adelante.
Mediante el texto de la ley nacional n.° 25.506 y sus modificatorias, además del Decreto n.°182/2019, se establecieron las pautas para la utilización de la firma digital, norma a la que adhirió la Ciudad de Buenos Aires a través de la ley n.° 2751. En ese marco, el Consejo de la Magistratura suscribió un Convenio con la Agencia de Sistemas de Información -ASI- con el objetivo de convertirse en Autoridad de Registro.
En la Resolución se destaca que «la utilización de la Firma Digital permite operar en el sistema con la garantía de que los documentos digitales han sido firmados por quien dice haberlo hecho, proceso comprobable mediante mecanismos establecidos por la Autoridad de Aplicación en materia de firma digital. Del mismo modo, los usuarios/as externos/as ingresan sus escritos –y documentación adjunta- firmada de la misma manera, con idénticos mecanismo de control».
Desde el Consejo explicaron que desde 2016 se viene trabajando en las funcionalidades del sistema EJE -Expediente Judicial Electrónico-, diseñado a partir de las propias necesidades específicas de los integrantes del Poder Judicial local.
Cuestionamientos
Por su parte, el ex Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y referente de la entidad, Jorge Rizzo, cuestionó la decisión cuando en la red social Twitter publicó “Es insólito que el Consejo Magistratura de la Ciudad por mera resolución Presidencial° 943 ponga en marcha su expediente electrónico y no piense capacitar a los usuarios”, al tiempo que adelantó que “Como siempre el @CPACF y @gentedederecho saldrán a prevenir posibles abusos”.
Fuente: Ijudicial.